Skip to Content

Cultura

El Latino Center of the Midlands es un lugar donde celebramos ser Latino, Latina o Latinx. Somos un centro comunitario donde la cultura prospera; un lugar donde las puertas están abiertas para todos. Nuestra comunidad proviene de muchos países y hemos creado esta página para celebrar esa diversidad.

Foco Cultural

“Nací y crecí en San José, California, con raíces en Guanajuato, México. Crecer entre la vibrante cultura chicana del Área de la Bahía y las profundas tradiciones de la herencia de mi familia me dio una perspectiva única. San José me enseñó muy pronto que formar parte de una comunidad significa aceptar las diferencias y apoyar a los demás. Vivir en el corazón de Silicon Valley, rodeada de innovación tecnológica y poderosos movimientos sociales, ha cambiado mi forma de ver el mundo. Siempre he admirado la fuerte ética del trabajo de nuestra cultura. Mi familia me enseñó lo que es la resiliencia: seguir adelante sin importar las adversidades y crear oportunidades a través de la determinación. Algo que siempre me ha fascinado de Guanajuato son las momias, cuerpos conservados de forma natural por el clima y las prácticas de enterramiento de la región. ¡Me recuerdan lo rica y sorprendente que puede ser nuestra historia!

Elizabeth Neri

Coordinadora en Datos y Desarrollo

Enfoque Musical

Para las noches tardes del verano que se sienten como la paz 🌆✌️

Refranes y Jerga

 

Amor con hambre no dura – Love with hunger won’t last (Venezuela)

Un consejo que se le da a las parejas para advertirles que, sin seguridad económica, el amor no basta para tener una relación estable.

Culebra no cae en lazo – A snake doesn’t get caught in a rope (Dominican Republic)

Significa que una persona astuta no es fácilmente engañada.

Nena/Nene – Baby girl/boy (Mexico)

Un nombre cariñoso para un niño o una niña.

El top – The best (Spanglish)

La mayor parte de nuestro personal es bilingüe, y en nuestra oficina escucharás una variedad de palabras en spanglish. La palabra correcta en español es bonita/bonito.

¡Mira que bonita esta la nena!
Look how pretty the baby girl is!

Pioner

Gloria E. Anzaldúa| Activista

Francisco Ramírez fue un periodista, editor y activista pionero que, con sus valientes artículos, amplificó las voces de los mexicano-americanos, los chinos, los residentes negros y los californios de Los Ángeles del siglo XIX. Nacido en 1837 en el entorno de una de las familias fundadoras de Los Ángeles -su abuelo construyó el Avila Adobe-, aprendió francés de su vecino Jean-Louis Vignes y, a los 14 años, ya editaba la sección en español del Los Angeles Star. A los 17 fundó El Clamor Público, el primer periódico completamente en español de la ciudad, utilizando sus páginas para denunciar las injusticias raciales e incitar a las comunidades marginadas a la participación cívica. Incluso después de la disolución del periódico en 1859, Ramírez fue administrador de correos de Los Ángeles, traductor del estado y, sin tener estudios formales, un respetado abogado, siendo su vida un testimonio del poder transformador del periodismo y el activismo.

Back to top